I Concurso de fotografía de Parques Nacionales
Está organizado por la asociación En el Medio y busca premiar las mejores imágenes de cada uno de los 16 parques nacionales españoles. La participación es libre y está dirigida a fotógrafos aficionados y profesionales mayores de 18 años. Se pueden presentar fotografías hasta el 16 de junio. Su objetivo principal es mostrar la riqueza natural de los espacios protegidos más emblemáticos españoles.

Doñana. Foto de José María Pérez de Ayala.
Cada parque nacional se convierte en una categoría. El jurado elegirá 10 fotografías finalistas de cada parque y entre las 160 finalistas se elegirán las tres mejores fotografías. Además, habrá tres categorías especiales: mejor fotografía forestal, mejor fotografía a la sostenibilidad de los parques nacionales y mejor fotografía de biodiversidad.
Premios
Todos los participantes tendrán un curso de Nikon School online para fotografía de naturaleza y vida salvaje.
Los tres primeros premios absolutos tendrán:
- Trofeo y diploma
- 2.000 € en material de Nikon.
- Lote de publicaciones del Organismo Parques Nacionales
- 3 libros de la colección de naturaleza salvaje de Editorial Carbrame.
Además, el primer premio, denominado José María Pérez de Ayala, obtendrá:
– 3.000 € en metálico.
– Visita especial al Parque Nacional de Doñana con estancia de dos noches y manutención.
El segundo premio absoluto recibirá además 700 € en metálico.
Y el tercer premio 300 € en metálico.
Las categorías especiales de premio a la mejor fotografía forestal, de la sostenibilidad en parques nacionales y de biodiversidad obtendrán:.
– Trofeo y diploma.
– 1.000 € en metálico.
– Equipo Nikon.
– Lote de publicaciones de PP.NN.
– 3 libros de la colección de naturaleza salvaje de Editorial Carbrame.

Bosque de la Abundancia, recientemente reconocido como Bosque del Año (Orea).
Se completan estos premios especiales con una estancia de dos noches y manutención al Bosque del Año 2022 «Bosque de la Abundancia en Orea (Guadalajara)» para el ganador de la mejor fotografía forestal.
La mejor fotografía de la sostenibilidad en parques nacionales tendrá una visita especial con estancia de una noche y manutención al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y el Monte de Valsaín en el Real Sitio de San Idelfonso (Segovia).
Y la mejor fotografía de biodiversidad se llevará, además, un cuadro del pintor Bernardo Lara y una visita especial con estancia para dos personas y manutención incluida en el CEIDA (Centro de Extensión Universitaria y Divulgación Ambiental de Galicia).
Para las 10 fotografías finalistas de cada parque nacional habrá un lote de publicaciones de temática medio ambiental.
Además habrá una fotografía ganadora por parque nacional de entre las 10 seleccionadas, que tendrán los siguientes premios:
– Trofeo y diploma.
– Participación exclusiva en la Aventura Fotográfica FOTOPARQUES 2023, con visita (guiada por personal especializado) a lugares emblemáticos y singulares del parque nacional correspondiente.
– Estancia con alojamiento y pensión completa para el premiado y un acompañante.
Para participar deberá inscribirse en la página web del concurso, donde deberá adjuntar un máximo de siete fotografías, divididas entre uno o más parques nacionales en formato JPEG y con un límite de hasta 10 MB cada una. Deberá incluirse el título de la fotografía en el nombre del archivo.
Las fotografías deben reunir unas características técnicas para que el jurado no las desestime: 3.000 píxeles por su lado más extenso, deben estar en RGB y en formato jpg. No deben incluir marcas de agua, derechos de autor o logos.
¿Qué grado de manipulación digital se permite?

Parque nacional Picos de Europa. Foto I. Muñoz
La digitalización de la fotografía ha traído una enorme posibilidad de manipular mediante un programa informático numerosos parámetros que en la fotografía analógica debía hacer el fotógrafo y que diferenciaba la calidad de su trabajo: diafragma, profundidad de campo, iluminación, etcétera.
Todo eso y mucho más permiten hacerlo los programas de edición digital de imágenes. Por eso los convocantes del concurso limitan su uso.
Las imágenes podrán recibir ajustes generales (exposición, diafragma, saturación, contraste, etc.) pero no se aceptarán fotografías que hayan sido compuestas digitalmente, eliminando o añadiendo elementos no existentes en el original.
También su puede hacer un uso moderado de herramientas como:
Sombra/iluminación, sobreexponer/subexponer y filtros degradados grises digitales.
Eliminación de manchas de polvo del sensor, «limpieza» marginal si esto no altera la imagen.
Se puede aplicar una nitidez moderada (selectiva) y reducción de ruido (selectiva).
No se aceptarán fotografías que hayan participado y ganado en otros concursos, que formen parte de una colección pública o privada o que ya hayan sido utilizadas con fines comerciales.
Todas las bases pueden consultarse en este enlace.
El jurado
El jurado nacional estará compuesto por profesionales en el campo de la fotografía, expertos en naturaleza, representantes de los parques nacionales, de la asociación En El Medio, entidades colaboradoras y patrocinadores y representantes sociales.
Los criterios que primarán en la elección son: mérito artístico, originalidad , técnica, la dificultad inherente al objeto, especie o ecosistema retratado.
Hay tiempo hasta el 16 de junio de visitar un o o dos parques nacionales con la cámara, apuntar y disparar.