Un programa sensibilización sobre autoprotección recorre los municipios de Castilla y León
Más de 6.500 personas de 38 municipios, en los meses de marzo y abril, han participado en los talleres y sesiones del Programa de Autoprotección de Castilla y León (PROTECCYL). Su objetivo es acercar los conceptos básicos de la autoprotección a los municipios de más de 500 habitantes para sensibilizar a su población y lograr que adopte medidas frente a los riesgos más habituales.

Unidad móvil donde se desarrollan los talleres en autoprotección en Castilla y León.
El Plan de Promoción de la Autoprotección de Castilla y León es un proyecto promovido y desarrollado por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio a través de la Agencia de Protección Civil y Emergencias. Se trata de un espacio móvil que recorre la Comunidad con la intención de “empoderar a las personas frente a los posibles riesgos y catástrofes a través de la adquisición de hábitos que se pueden poner en práctica a diario”.
Se ha desarrollado con el apoyo del Fondo Europeo Feder React UE, que busca crear sociedades más resilientes frente a situaciones críticas por riesgos naturales, antrópicos o tecnológicos. La financiación europea para este proyecto supera los 3 millones de euros.
Dentro de la unidad móvil, dinamizadores especializados, a través de vídeos, experiencias de realidad virtual, charlas, cuentos infantiles, juegos e incluso un escape room, convierten a las personas participantes en protagonistas de diversas situaciones de riesgo en las que deberán aplicar correctamente las medidas de prevención y actuación ante emergencias.
🟠🟠🟠 Hoy Dia 1 de Marzo, Día Internacional de Protección Civil, ha llegado #Proteccyl a Zamora. El Programa de Autoprotección inicia su andadura. @112cyl @jcyl @LeticiaGarciaZa #ProteccylSomosTodos pic.twitter.com/u30jvqpxwE
— Irene Cortés Calvo (@irenecortesc5) March 1, 2023
Una de las dos unidades móviles inició su andadura hace dos meses en Zamora capital. Le han seguido municipios de la provincia zamorana y de Valladolid. En total, 6.580 personas han participado en estos talleres de autoprotección, de las que un 33 % han sido escolares de todas las edades de 37 colegios. “Son precisamente los niños y los jóvenes los más permeables para adoptar los valores y los hábitos positivos vinculados a la autoprotección”, asegura la Consejería de Medio Ambiente. El resto ha accedido a los talleres a nivel particular o formando parte de una asociación. El acceso a la unidad móvil es libre y gratuito.
Según las encuestas del programa entre los participantes, la valoración es muy alta, tanto a nivel global (4,81/5), como cada uno de los componentes sobre los que se pide calificación: las actividades realizadas (4,7/5), los recursos empleados (4,68/5) y el personal que ha dirigido la actividad (4,9/5).
Desde el 2 de mayo está operativa también la segunda unidad móvil de PROTECCYL. Recorrerán la Comunidad hasta el 30 de noviembre, principalmente en el entorno rural, bajo la premisa de que “personas preparadas en autoprotección crean entornos de convivencia más protegidos”.
Las fechas y los municipios en los que harán parada las unidades móviles de PROTECCYL se pueden consultar en la web del programa proteccyl.com , donde además se puede acceder a recursos sobre autoprotección para poner en práctica.