Acuerdo de colaboración entre profesionales forestales de España y México que fortalecerá al sector forestal en ambos países

Raúl de la Calle
Secretario general del COITF

El 11 de mayo pasado, durante la Feria de Expobiomasa celebrada en Valladolid, se llevó a cabo la formalización de un acuerdo de cooperación entre el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural (COITF) de España, representado por D. José González Granados, decano-presidente, y el Clúster Forestal de Jalisco en México, representado por su presidente, D. Oscar Ruiz Figueroa.

coitf-jalisco-acuerdo-méxico-osbo

De izquierda a derecha; José Antonio Gallegos, Decano Territorial de Castilla y León del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, José González, decano-presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural, Óscar Ramírez , presidente del Centro Articulador del Sector Productivo Forestal de Jalisco A.C. (Clúster Forestal de Jalisco – México) y Tomás Robles, vicepresidente del Centro Articulador del Sector Productivo Forestal de Jalisco A.C. (Clúster Forestal de Jalisco – México).

El convenio marco de colaboración establece un cauce de cooperación entre ambas entidades, con el objetivo de promover la labor cultural, científica y técnica relacionada con el sector forestal, generando un intercambio de conocimientos y experiencias beneficioso para ambas naciones. Esta alianza estratégica se erige como una herramienta fundamental para fomentar la interlocución necesaria en el ámbito forestal y potenciar el desarrollo sostenible en el sector.

El acuerdo establece un cauce de cooperación que incluye la planificación y ejecución de diversas actividades de capacitación en ambos países, abarcando aspectos divulgativos, técnicos y científicos. Por ejemplo, los miembros del Clúster Forestal de Jalisco tendrán acceso a las acciones formativas organizadas por el COITF en condiciones similares a las de sus colegiados, y viceversa. Además, se colaborará en la organización de eventos formativos con la participación de destacados ponentes de ambos países.

Asimismo, se busca difundir y promover acciones y proyectos en el marco de este convenio, resaltando los logros conjuntos y compartiendo buenas prácticas en el sector forestal entre España y México.

Uno de los objetivos del acuerdo es fomentar la participación de voluntarios en las actividades propuestas, promoviendo la colaboración y el intercambio de experiencias entre profesionales de ambos países. También se contempla la movilidad de estudiantes entre las instituciones educativas de España y México, brindando la oportunidad de enriquecer su formación académica y fortalecer los lazos entre ambas naciones.

Además, el acuerdo permite abordar otras áreas de interés mutuo dentro de las competencias de ambas organizaciones, según las necesidades y prioridades identificadas.