La Fundación Biodiversidad convoca ayudas por 77 millones de euros para proyectos de bioeconomía

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha hecho una nueva convocatoria de subvenciones para el apoyo a proyectos transformadores en bioeconomía ligada al ámbito forestal, la contribución a la transición ecológica y al reto demográfico. Están enmarcadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea, correspondiente a 2023.

cesta-setas-bioeconomía-osbo

Imagen Jarmoluk

Los 77 millones con los que cuenta esta nueva convocatoria permitirán financiar hasta en un 95 % los proyectos mejor valorados, que podrán ser impulsados por entidades y organizaciones de manera individual o conformando agrupaciones de hasta seis entidades. Las ayudas podrán ir desde los 100.000 € a dos millones por proyecto, persiguen el impulso de iniciativas ligadas a la bioeconomía forestal que contribuyan a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad, a la generación de capacidades y empleo verde así como a afrontar el reto demográfico.

La convocatoria da un papel relevante a la ciencia, establece como requisito que los proyectos cuenten con la participación de una entidad científica, ya sea como integrante de la agrupación, mediante la creación de un comité científico específico o bien incluyendo el asesoramiento de representantes de entidades científicas.

Esta nueva convocatoria, que se enmarca en la inversión 4 (gestión forestal sostenible) del componente 4 (conservación y restauración de ecosistemas y su biodiversidad) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), busca apoyar proyectos alineados con la nueva Estrategia Forestal Española horizonte 2050 (EFE) y el Plan Forestal Español 2022-2032 (PFE), y se incluye en el Objetivo estratégico 7 “Garantizar la cohesión territorial mediante intervenciones en zonas de especial vulnerabilidad” del Plan Estratégico de Subvenciones del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para 2022-2024.

El objetivo de estas ayudas es “satisfacer la creciente demanda de materias primas de origen forestal y de energía renovable, haciendo que la cadena de valor derivada de los bosques sea competitiva”.

Entre las acciones susceptibles de subvención están:

el aprovechamiento de los recursos forestales maderables y no madereros y los demás productos y servicios característicos de los montes y su industria asociada;
– la creación de nuevas cadenas de recursos y de valor incluyendo el aprovechamiento energético de la biomasa para uso térmico y cogeneración;
– el fomento de la industria asociada a la madera de primera y segunda transformación y otros productos forestales de alto valor añadido;
– el impulso a la bioeconomía forestal a través de la innovación, la economía circular y el fomento de la utilización de productos forestales sostenibles;
– el fomento y valoración de otros servicios en relación con el turismo, el uso recreativo y servicios ecosistémicos como la regulación hídrica, la mejora de la calidad de las aguas, la formación y retención de suelos o la mejora de la calidad del aire.

Anuncia el Miteco que apostará por iniciativas “orientadas a favorecer paisajes más conectados y resilientes frente a fenómenos como incendios, sequías, plagas y enfermedades, a la vez que se generan oportunidades para las comunidades locales, especialmente en zonas en declive demográfico”.

Se contempla el desarrollo de labores de reactivación de zonas que hayan sufrido incendios forestales, “siempre que se localicen en áreas de especial vulnerabilidad socioterritorial y con problemas de despoblación, que respeten la recuperación de la integridad ecológica del ecosistema con adaptación al cambio climático, y sean capaces de generar beneficio económico y social para la población local, durante la ejecución de la actuación y posteriormente”.

Las propuestas para optar a estas ayudas se podrán presentar hasta el 30 de junio de 2023 y la resolución de la convocatoria se prevé para finales del año 2023.
Todos los proyectos seleccionados deberán haber concluido sus acciones a 31 de diciembre de 2025, prórrogas incluidas.

En 2021, la Fundación Biodiversidad destinó 20 millones de euros a ayudas para el fomento de la bioeconomía y la transición ecológica. Permitió la puesta en marcha de 14 proyectos actualmente en ejecución: cinco de ganadería extensiva, tres de agricultura-transición agroecológica, dos de restauración de hábitat, dos de aprovechamiento y gestión forestal y dos de acciones integrales de bioeconomía sobre el territorio.