Celebra con nosotros el Día Europeo de los Parques

Europarc-España

Las áreas protegidas, territorios vivos de conservación para el bienestar humano, celebran el 24 de mayo el Día Europeo de los Parques, efeméride impulsada desde la Federación EUROPARC. Como cada año desde 1999, los 400 miembros de la Federación y sus redes, en el año del 50 aniversario de la organización, participan en la gran jornada de puertas abiertas de las áreas protegidas en Europa, en esta edición con el lema común “Construyendo sobre nuestras raíces”. Es una fantástica oportunidad para enseñar el rico patrimonio natural y cultural de nuestros parques, las buenas prácticas y las lecciones aprendidas para mejorar el papel de la naturaleza en beneficio de toda la sociedad.

picos-europa-parque-nacional-osbo

Parque Nacional Picos de Europa. Imagen I. Muñoz

Desde EUROPARC-España, foro profesional en el que participan casi una treintena de administraciones responsables de más de 2.000 áreas protegidas, nos sumamos al reconocimiento y compromiso de las autoridades, entidades, colectivos e individuos que trabajan porque las generaciones actuales y futuras puedan seguir disfrutando de nuestros espacios naturales.

En nuestro país, con más de una tercera parte de su territorio protegido, y un 12 % de su superficie marina, se organizan cientos de actividades para celebrar el Día Europeo de los Parques, y compartir con la ciudadanía los beneficios sociales que las áreas protegidas adecuadamente gestionadas nos brindan. Junto con las administraciones, diversas organizaciones participan también en la celebración.

La Casa Encendida, en Madrid, acoge la tarde del 24 de mayo, a partir de las 18:00 hrs., una jornada organizada por la Oficina Técnica de EUROPARC-España, con motivo de la celebración del Día Europeo de los Parques, un evento en el conectaremos con el pasado, el presente y el futuro de nuestras áreas protegidas a través de los conocimientos tradicionales ligados a la biodiversidad, el uso ancestral de plantas y el rico folclore de nuestro medio rural. La asistencia está abierta al público hasta completar aforo.

El Día Europeo de los Parques es una magnífica oportunidad para compartir algunos de los retos identificados en el “Programa 2030, cambio global y áreas protegidas”, hoja de ruta de EUROPARC-España, un llamamiento a la acción para mejorar colaborativamente el papel del conjunto de las áreas protegidas en la conservación y restauración de la naturaleza, en la respuesta ante el cambio climático y en la coordinación entre las políticas sectoriales, y los beneficios sociales y económicos de la conservación en los espacios protegidos.

picos-urbión-castilla-león-osbo

Picos de Urbión en Castilla y León. Imagen I. Muñoz

Actividades organizadas en las áreas protegidas en España

Las administraciones ambientales competentes, miembros de EUROPARC-España, organizan numerosas actividades con motivo del Día Europeo de los Parques: desde rutas y visitas interpretativas hasta conferencias y actividades de sensibilización ambiental, pasando por talleres familiares de diversas temáticas y juegos en la naturaleza.

ordesa-monte-perdido-osbo

Parque nacional de Ordesa y Monte Perdido. Imagen I. Muñoz

Andalucía se suma a la celebración con una amplia gama de actividades organizadas en los parques y otras áreas protegidas, como los parajes naturales y las reservas de la biosfera, gestionados por la Junta de Andalucía. Entre otras muchas actividades, como diversas rutas, se ha programado un taller de xerojardinería en el Parque Natural Sierras Subbéticas para construir jardines caseros con especies nativas de los ecosistemas andaluces, y una jornada de limpieza participativa en el Parque Natural La Breña y Marismas del Barbate.

Desde el Gobierno de Aragón se apuesta para la celebración de la efeméride por una completa oferta de itinerarios interpretativos en sus parques naturales y en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

En las Islas Baleares se están organizado una decena de eventos para celebrar el Día Europeo de los Parques en su edición 2023. A modo de ejemplo, en el Parque Natural de la Península de Llevant se ha programado un cuentacuentos para niños sobre la actividad ganadera en el parque.

En Cataluña se realizan en torno a la efeméride cerca de un centenar de actividades, tanto en los parques naturales gestionados por la Generalitat de Cataluña, como especialmente en los espacios naturales gestionados por la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputación de Barcelona, que integra la celebración en la Semana de la Naturaleza, del 22 de mayo, Día Mundial de la Biodiversidad, al 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente.

Parque-nacional-Aigüestortes-cantero-osbo

Parque Nacional de Aigüestortes Estany i San Maurici. Imagen Fco. Javier Cantero

En las Islas Canarias el Cabildo de Tenerife se ha volcado en la celebración con actividades diversas en los parques rurales de Anaga y Teno, figuras de protección que aúnan la conservación del patrimonio natural y cultural. Desde WWF Canarias participan también en la celebración con varias actividades dirigidas a los más jóvenes en el Parque Natural del Archipiélago Chinijo.

En Castilla-La Mancha la celebración del Día Europeo de los Parques 2023 se enmarca en la III Semana de los Espacios Naturales Protegidos de Castilla-La Mancha, una iniciativa para dar a conocer los espacios naturales protegidos de la región. Las actividades programadas incluyen rutas, actividades familiares, visitas guiadas a centros de interpretación, concursos de fotografía y de dibujo escolar, entre otras.

Castilla y León, a través de la Fundación Patrimonio Natural, organiza numerosas actividades en todos los parques naturales de su territorio, en sus ocho provincias. A modo de ejemplo, en el Parque Regional Sierra de Gredos, se organiza una nueva edición del Festival del Piorno en Flor, con actividades como una exposición de acuarelas o la construcción de un “chozuelo”, antiguo refugio de pastores para pasar la noche en el verano.

parque-nacional-guadarrama-europarc-osbo

Parque nacional de Guadarrama, en su vertiente madrileña. Imagen I. Muñoz

El Parque Nacional de Monfragüe, en Extremadura, organiza dos rutas temáticas con escolares.

La Xunta de Galicia organiza unas jornadas, las terceras, para intercambiar experiencias en los parques gallegos en el marco de la celebración del Día Europeo de los Parques 2023.

En la Comunidad de Madrid se han organizado diversos eventos de la mano de los centros de educación ambiental, como rutas interpretativas.

Desde la Región de Murcia, además de diversas actividades sobre el territorio, como itinerarios guiados en los parques regionales del Valle y Carrascoy y la Sierra de la Pila, se van a llevar a cabo una serie de conciertos del ciclo “Música y Naturaleza”.

En los parques naturales gestionados por la Diputación de Guipúzcoa, en País Vasco, se desarrolla diversas actividades, en familia o en grupo, que se centrarán en temas tan variados como la flora, el bosque o los animales.

Las actividades ofertadas en la Comunidad Valenciana incluyen paseos interpretativos entre otras actividades, como la ruta interpretativa “Nuestras raíces, nuestras sabinas” en el Parque Natural de la Puebla de San Miguel.

Los equipos de los dieciséis parques nacionales, junto con el Organismo Autónomo Parques Nacionales y la Red de Parques Nacionales, preparan distintas actividades. Sierra de Guadarrama, a modo de ejemplo, ofrecerá a sus visitantes juegos didácticos para descubrir las singularidades de los diferentes parques nacionales. Otros parques, como Picos de Europa, parque nacional centenario a cuyo territorio contribuyen Cantabria, Asturias y Castilla y León, también organizan actividades.

gorbeia-ENP-País-Vasco-osbo

Parque natural del Gorbeia. Imagen I. Muñoz