La Xunta gestionará la biomasa en casi 375 hectáreas en las franjas secundarias cerca de las viviendas del ayuntamiento de Lobios

Esta localidad ourensana es uno de los municipios piloto donde se gestionará la totalidad de las fajas próximas a las viviendas, en este caso, distribuidas en unas 9.000 parcelas. Forma parte de un acuerdo con la Federación Galega de Municipios e Provincias (Fegamp) y la empresa pública Seaga.

xunta-josé-gonzález-manuel-rodrígueez-osbo

El director general de Defensa del Monte, Manuel Rodríguez, el consejero de Medio Rural, José González y la alcaldesa de Lobios, María del Carmen Yáñez.

Según el conselleiro de Medio Rural, José González, el principal objetivo de dicho convenio es “apoyar a particulares y municipios en su cumplimiento de la normativa sobre prevención de incendios. Sin embargo, hemos querido ir más allá y por eso se planificaron estas actuaciones integrales en ayuntamientos piloto”.

El conselleiro enmarcó estas labores en el Plan preventivo impulsado por la Xunta, que estará en vigor hasta marzo de 2024. “Esta planificación prevé actuar cuando menos en 60.000 hectáreas y en unos 5.600 kilómetros de vías, además de en más de 4.800 puntos de agua, en toda la geografía gallega”.

La novedad este año es la disposición de un visor de fajas secundarias de gestión de biomasa, las que rodean las viviendas, accesible para toda la ciudadanía. Permite visualizar las fajas de aquellos ayuntamientos que tengan el plan de prevención de incendios aprobado. Así, cualquier persona podrá comprobar las parcelas incluidas en estas franjas, con indicación de la parroquia, referencia catastral, superficie total y área afectada por la faja.

EL convenio entre la Fegamp y Seaga ha permitido inspeccionar entre 2021 y 2022 casi 85.000 hectáreas y más de 1,2 millones de parcelas incluidas en la red de fajas secundarias. La superficie gestionada o por los propietarios, o de manera subsidiaria, era del 50 % en 2019 y en 2022 ha superado el 70 %.

Están adheridos a este acuerdo el 89 % de los municipios gallegos (279 en total). El de Lobios fue pionero, además, en la implicación de la sociedad en estas tareas de prevención al ser el primer ayuntamiento en beneficiarse del reparto de equipación preventiva, entregado a la Asociación Xuresianos/Geresianos (Axuge). La posibilidad de aportar este material está contemplada en el convenio, cuando en los municipios existan iniciativas vecinales que contribuyan al cumplimiento de las medidas preventivas.