La temporada de incendios forestales de 2022 en la UE fue la segunda peor registrada
La temporada de incendios forestales de 2022 en la UE fue la segunda peor registrada detrás de la de 2017, según los datos preliminares del EFFIS Advance Report on Forest Fires in Europe, Middle East and North Africa 2022.
El año pasado, los incendios forestales en 45 países observados quemaron un área del tamaño de Montenegro. Este año, Francia ya ha superado su media anual de superficie devastada por los incendios. El 44 % de la superficie quemada fue en espacios de Natura 2000.

Actuación de la maquinaria pesada en el incendio de Santibáñez el Alto (Extremadura). Foto @EMIF_IIFF
Desde que comenzaron los registros del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS) de Copernicus, en el año 2000, la temporada pasada fue la segunda peor temporada de incendios forestales en la Unión Europea.
En 2022, se mapearon incendios en 26 de los países de la UE27 (todos excepto Luxemburgo), quemando 837.212 ha. Esto representa un 86 % más que las 449.342 ha registradas en 2021.
Julio fue el mes en el que se produjo la mayor parte de los daños, especialmente en España (+140.000 ha quemadas), Portugal (+45.000 ha) Francia (+25.000 ha), Italia (+20.000 ha) y Grecia (+17.000 ha) De las más de 350.000 hectáreas quemadas, el 44 % fueron en espacios Natura 2000.
Eslovenia, Suiza, Alemania, Hungría y Eslovaquia tuvieron, respectivamente, los mayores aumentos en el área quemada en comparación con 2021. Por otro lado, Finlandia, Grecia y Suecia vieron una disminución en este sentido en 2022 en comparación con 2021.

Concentración de medios en Montán ante la proximidad de las llamas en el incendio de Villanueva de Viver
España fue la más afectada por los incendios forestales con un total de 315.705 ha.
Entre los cinco países más afectados están Rumania (16.2518 ha), Portugal (11.2063 ha), Bosnia y Herzegovina (76.473 ha) y Francia (74.654 ha)
La red Natura 2000 especialmente afectada
La superficie total quemada en estas áreas protegidas en 2022 alcanzó las 365.308 ha, la mayor cifra en los últimos diez años. Los daños se concentraron especialmente en tres países: España, Rumanía y Portugal. Juntos, representaron más del 75 % del área total quemada en áreas protegidas.
Los datos de 2023 invitan a la preocupación
Para los responsables de EFFIS la campaña de 2023 “muestra números preocupantes que, en cierta medida, están relacionados con la sequía en Europa”.
Aunque España y Portugal tienen la mayor superficie quemada hasta el momento, Francia ya está superando su media anual, registrando 21.331 hectáreas quemadas en 2023 frente a las 13.153 ha de media. En cuanto al número de incendios, España y Francia ostentan registros por encima de la media.