La misión española a Canadá ha salido hoy del aeropuerto Madrid-Barajas para participar en la extinción de incendios en la provincia de Quebec
Cien profesionales españoles han salido hoy, a las 13:00 horas, camino de Quebec (Canadá) como parte del dispositivo de ayuda que presta la Unión Europea para la extinción de los grandes incendios forestales que sufre Canadá. Viajan a través del Mecanismo de Protección Civil de la UE, solicitado por el Gobierno de Canadá. En total, la UE envía alrededor de 350 profesionales procedentes de Francia, Portugal y España.

La coordinación entre el Ministerio de Transición Ecológica y las Comunidades Autónomas participantes ha permitido la formación de un dispositivo de 100 profesionales españoles.
Ilusión, responsabilidad y muchas ganas de colaborar es lo que se respiraba entre algunos de los miembros del dispositivo español con los que hemos podido conversar en el aeropuerto Madrid-Barajas, minutos antes de embarcar.
“Llevamos un grupo muy experto, muy potente, e incluso con experiencia internacional. El ambiente en toda la expedición es magnífico y estamos seguros de que haremos un buen trabajo”, nos ha comentado Ángela Iglesias del Ministerio de Transición Ecológica, que coordina la respuesta española ante la UE.
Entre bomberos forestales, técnicos, personal sanitario y coordinadores han salido camino de Canadá 100 profesionales españoles de los dispositivos de los GRAF de Bombers de Cataluña, el Infocam de Castilla-La Mancha, la Región de Murcia, la Comunidad de Madrid y las BRIF del Miteco. Es la primera vez que acompaña a la misión un equipo médico formado por tres profesionales, “forman parte de la expedición de la Comunidad de Madrid pero atenderán a todo el dispositivo. Estamos asegurados y tendremos toda la asistencia canadiense en caso de necesidad, pero disponer de un equipo propio da aún mayor seguridad y autonomía”, asegura Elena Hernández del Miteco.

Equipo GRAF de Bomberos de Cataluña momentos antes de partir hacia el aeropuerto de Madrid.
Es la misión internacional más numerosa en la que participa el dispositivo español. Canadá solo ha pedido medios de extinción, no ha solicitado el dispositivo de análisis y asesoramiento que, en otras ocasiones, se ha activado desde España. Sin embargo, sí se ha reunido un pequeño Equipo de evaluación y asesoramiento en incendios forestales (Forest fires assessment and advisory team, FAST). El equipo FAST lo integran expertos que pertenecen a las administraciones autonómicas y nacional de España, así como a organismos relacionados y también expertos independientes. Sus principales funciones son de planificación, operaciones, logística, prevención y preparación.
“En esta ocasión, no van para asesorar al Gobierno canadiense sino para dar servicio a nuestro dispositivo, digamos que es un mini equipo FAST para uso interno de nuestra gente”, nos comenta Elena Hernández. A este pequeño grupo de análisis se suman en remoto las labores de análisis que harán los Bombers de Cataluña y el Infoca de Andalucía desde España. “Su misión será analizar toda la información disponible por la mañana, hora española, para dársela a los coordinadores desplazados a Canadá cuando amanezca en la provincia de Quebec, antes de comenzar la jornada. Junto con la información del dispositivo canadiense podrán tomar las mejores decisiones para cada jornada”.

Dispositivo de Infocam que participa en la misión de Canadá

El dispositivo de la Región de Murcia momentos antes de partir hacia Madrid para volar hasta Canadá
Cada equipo de cada comunidad autónoma lleva un responsable de coordinación y enlace con capacidad para tomar decisiones en caso de necesidad. “Vamos todos juntos como fuerza española a través de la UE, la misión la coordina el Miteco pero sería imposible sin la participación, el apoyo y la predisposición de las comunidades autónomas”, asegura Elena.
Desde 1985 España ha prestado ayuda a distintos países en materia de formación, en primer lugar, y después en misiones de análisis, asesoramiento y ayuda a la extinción de incendios. La última misión se desarrolló en Chile, en febrero de este año, donde España envió un equipo de analistas y dos brigadas de las BRIF. En total fueron 41 profesionales activados también por el Mecanismo Europeo de Protección Civil.
“Los profesionales españoles en la lucha contra los incendios han estado siempre muy bien considerados pero quizás no habían sido reconocidos como ahora. Hay otro factor, el idioma. En la medida en que las nuevas generaciones han incorporado el inglés a sus capacidades ha facilitado mucho su participación en este tipo de misiones. Todos los técnicos y jefes de grupo se manejan perfectamente en inglés, lo cual es fundamental para la coordinación con los equipos canadienses y garantizar una buena labor”, comenta Ángela.
Además de los dispositivos francés, portugués y español, también se desplegará un experto del Centro de Coordinación de Respuesta a Emergencias (ERCC) de la UE para ayudar a coordinar la respuesta a nivel europeo.

El dispositivo Ericam con el que participa la Comunidad de Madrid en la misión en Canadá
Desde mayo, numerosos incendios forestales han provocado una difícil situación en Canadá. Los cálculos, aún sin cerrar, elevan la superficie quemada a 4,1 millones de hectáreas, un área tan grande como los Países Bajos. Más de 20.000 personas han sido evacuadas en todo Canadá.
El humo de estos incendios forestales se ha extendido a las ciudades de los Estados Unidos, como Nueva York, cuyas calles y puentes, tomados por el humo marrón de los incendios, han dado la vuelta al mundo.

Componentes de las BRIF del Miteco momentos antes de embarcar en el avión rumbo a Canadá.
“Los incendios forestales se están volviendo claramente más frecuentes y más desastrosos en todo el mundo, amenazando vidas y quemando áreas que tardan más en recuperarse por completo. Doy las gracias a Francia, Portugal y España por acudir en ayuda de Canadá en un momento en el que Europa también corre un alto riesgo de incendio. La solidaridad europea es global”, comentó el comisario Janez Lenarčič al anunciar la activación del Mecanismo europeo.