Castilla-La Mancha renueva casi el 50 % de sus camiones autobomba con vehículos de última generación
Nicolás López Molina
Director del Centro Operativo Regional del INFOCAM
Las autobombas son esenciales en la extinción de incendios forestales porque el agua es uno de los principales medios de sofocación de las llamas utilizados por los bomberos forestales. Resulta imprescindible disponer de camiones autobomba adecuados a las exigencias del medio forestal. Por ello, Castilla-La Mancha adquiere 40 camiones auto-bomba de categoría 3 para la Lucha contra Incendios Forestales.

Frontal de las nuevas autobombas con las cortinas térmicas para los cristales de la cabina.
Con el fin de renovar el parque de autobombas que presta servicio en el operativo de extinción de incendios forestales de Castilla – La Mancha, la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha va a adquirir un total de 40 camiones autobomba de categoría 3, de los cuales 20 serán de cabina sencilla con capacidad para tres personas y 20 de cabina doble para cinco personas. La inversión asciende a 14,6 millones de euros, financiados por la Unión Europea – NextGeneration EU, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se trata de camiones polivalentes que llevan incorporada la última tecnología de los vehículos que hacen frente a los incendios forestales. Disponen de tracción 4×4 todoterreno, están dotados de los últimos sistemas del mercado en protección y seguridad para sus ocupantes y se utilizarán en los trabajos de extinción, aunque están preparados para afrontar otro tipo de contingencias, como nevadas o inundaciones con capacidad para circular por los sitios más complicados durante las diferentes contingencias que tengamos que afrontar.
Los vehículos serán carrozados sobre un chasis modelo Mercedes-Benz Unimog U5023, que cuentan con una potencia de 231 CV con tracción 4×4 todoterreno con bloqueos del diferencial delante y detrás y caja de cambios con cambio electroneumático de 8 velocidades para adelante y 6 hacia atrás. Los ejes tipo pórticos, los muelles helicoidales y el bastidor acodado le confiere grandes cualidades todoterreno, proporcionando amplios ángulos de aproximación/salida, ángulo de rampa, flexibilidad de torsión y gran capacidad de vadeo.
Presentarán una carrocería EcoPolyFire®, un nuevo concepto de carrocería monobloque, fabricado en polímero 100 % reciclable, respetuoso con el medio ambiente, desarrollado por el Grupo Iturri, que proporciona alta durabilidad y resistencia al fuego y garantiza el carrozado al menos 20 años. La cisterna de agua estará integrada en el monobloque y presentará una capacidad útil de 3.500 litros de agua para las autobombas de doble cabina y 4.000 litros de agua para las de cabina sencilla, de los cuales 500 litros estarán reservados para la autoprotección en un departamento independiente en la misma cisterna.
La bomba de agua instalada será una Godiva P2B con un rendimiento en presión normal de 2.000l/min a 10 bar y 400 l/min a 40 bar. Todas las operaciones llevadas a cabo con la bomba, aspiración, impulsión, refrigeración, etc, podrán ser controladas mediante un panel de mando y caja de control que estará situado en la trasera del vehículo.
Sistema de autoprotección
Los camiones estarán dotados de un sistema de autoprotección térmica mediante rociadores de agua pulverizada, que protegerán la cabina, los neumáticos, el depósito de combustible y el filtro de aire, permitiendo en este último caso mejorar la concentración de oxígeno en situaciones de mucha presencia de humo que podría parar el vehículo. Las cabinas dispondrán de mantas ignífugas desplegables en todos los cristales y un equipo de protección respiratoria para cada ocupante de la autobomba.

Refugio ignífugo y material de las autobombas
Además, contarán con un refugio ignífugo y con un equipo de protección colectiva, la Lanza Integral de Seguridad y Autoprotección Fire Survival FS1, diseñada para la seguridad, protección, extinción, autoprotección y geolocalización de personas o bienes que pueden verse amenazados por el fuego en situaciones de atrapamiento y dotado de bombonas de oxígeno.

El presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Emiliano García Page se acercó a conocer las características de las nuevas autobombas.
Para evitar el riesgo de vuelco, llevarán incorporado un sistema que aporta información al conductor del riesgo de vuelco en tiempo real a través de señales acústicas y visuales, el ISS (ITURRI Stability System).
Todos los vehículos estarán provistos de herramientas manuales para la extinción de incendios forestales, una motobomba portátil y un depósito de agua portátil con capacidad de 4.000 litros, además del material necesario para la realización de tendidos de mangueras y el llenado de la cisterna.
Ante la capacidad de actuación del Servicio de Extinción de Incendios Forestales en otras emergencias, los vehículos dispondrán de placas porta-implementos desmontable para la instalación de palas quita-nieve.
Estos nuevos camiones autobomba de última generación suponen la renovación, este mismo año, de cerca del 50 por ciento de la flota de los vehículos pesados del dispositivo del Plan INFOCAM, lo que mejorará la eficacia y eficiencia del dispositivo.
En cuanto a las telecomunicaciones, estos camiones ya están dotados del sistema de comunicaciones Tetra, con el objetivo de modernizar las comunicaciones de los vehículos, de las bases de los bomberos y bomberas forestales en centrales operativas y en todas las bases aéreas del Plan INFOCAM.
En la puesta en marcha del sistema TETRA se han movilizado 4,7 millones de euros procedentes de los fondos MRR del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, con el objetivo de incorporar la tecnología más puntera mejorando no sólo la comunicación, sino la seguridad de nuestro dispositivo.