Un convenio entre FSC España y la Junta de Extremadura ayudará a los pequeños propietarios de dehesas a gestionarlas de forma sostenible

La Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura y Forest Stewarship Council (FSC) España firman un convenio de colaboración para promover la certificación forestal FSC entre pequeños propietarios forestales privados de dehesas de menos de 200 hectáreas.

encina-dehesa-ganado-extremadura-osbo

Imagen de BarbeeAnne

El convenio, firmado por Gonzalo Anguita, director ejecutivo de FSC España y Pedro Muñoz Barco, director General de Política Forestal, forma parte del proyecto de «planificación de dehesas de pequeño tamaño para la adhesión a modelos de gestión forestal y su certificación forestal sostenible» y se encuentra dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Next Generation-UE (MRR).

FSC España realizará diferentes acciones para ayudar a estos propietarios forestales a obtener la certificación FSC de gestión forestal. Se desarrollarán cursos de formación para la implantación del esquema de certificación FSC a personal técnico de la Dirección General de Política Forestal de la Consejería, a propietarios forestales privados y a empresas. Se realizará asesoramiento para la implantación de grupos de certificación en dehesas de pequeña superficie y la incorporación de la certificación de productos no maderables como la caza, la miel, ganadería extensiva, plantas medicinales y aromáticas. Así mismo, FSC-España realizará una evaluación de la viabilidad de verificación de servicios de los ecosistemas, especialmente almacenamiento de carbono y la conservación de la biodiversidad, por lo que se realizará un análisis detallado de la evolución de la biodiversidad.

Para FSC-España “la certificación de productos no maderables y la verificación de conservación y mejora de los servicios de los ecosistemas, biodiversidad, almacenamiento de carbono, suelo, los servicios de las cuencas hidrográficas y servicios recreativos u ocio, es una herramienta FSC que tiene el objetivo de facilitar ingresos adicionales a los propietarios forestales”, sobre todo en el entorno de las dehesas de menor tamaño y menos productivas.

Silvia Martínez, responsable de estándares y proyectos en FSC España, destaca que “la verificación de la conservación de los valiosos servicios ecosistémicos que prestan los bosques a la sociedad, permite, por un lado, generar ingresos adicionales a los propietarios y por otro, ofrece una gran oportunidad a las empresas que quieran invertir en la conservación de nuestro capital natural. La inversión o patrocinio de servicios de los ecosistemas son acuerdos directos entre la empresa y el propietario. El propietario obtiene un beneficio adicional que reinvertir en la gestión de su dehesa y la empresa obtiene datos reales y contrastables que detallan la conservación y mejora de ese servicio o beneficio ambiental concreto, todo ello bajo los estándares y procedimientos de un esquema de certificación reconocido a nivel internacional que representa un mecanismo de seguridad riguroso, auditado por terceras partes independientes”.

El acuerdo incluye la colaboración para crear un plan que incentive la inversión en la conservación de los servicios de los ecosistemas verificados, gracias a la gestión forestal sostenible. “FSC es el único esquema de certificación operativo en España para realizar actividades que promuevan la verificación de los servicios de los ecosistemas en Extremadura”.