Logo Osbo Digital
Una estación de esquí cubierta de nieve con montañas al fondo en un día nublado.
ACTUALIDAD

Descubre qué día de la semana la nieve podría sorprender en altitudes inusualmente bajas

Prepárense para posibles nevadas significativas en áreas de menor altitud durante los próximos días.

España se encuentra bajo la influencia de un tren de borrascas que está provocando intensos episodios de viento, lluvia, mala mar y nieve en todo el país. Según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), la borrasca Herminia sigue presente este lunes, y sus efectos se prolongarán hasta el martes. Sin embargo, la calma no llegará a mediados de semana, ya que se espera la llegada de una nueva borrasca atlántica profunda el miércoles, aunque su trayectoria exacta aún es incierta.

Aviso especial de inestabilidad hasta el jueves

La AEMET ha emitido un aviso especial que podría extenderse hasta el jueves 30 de noviembre, alertando sobre fuertes vientos, temporal marítimo, intensas lluvias y nevadas en diversas regiones de España. La inestabilidad se mantendrá de forma generalizada durante toda la semana, afectando especialmente a las zonas de montaña y las regiones más expuestas a los sistemas frontales. Aunque muchos fenómenos meteorológicos no son bienvenidos, la nieve genera cierta expectación entre la población.

La nieve, protagonista de la semana

Un coche detenido en una carretera nevada con una persona colocando cadenas en las ruedas, un círculo muestra a una persona de pie en un entorno ventoso cerca del mar y un icono de advertencia en primer plano.
Tormenta con lluvia intensa, fuertes vientos y nevadas | Europa Press, osbodigital.es

Hasta ahora, las nevadas han sido escasas este año, especialmente en cotas bajas, pero esta tendencia podría cambiar en los próximos días. La AEMET ha advertido que varios días de esta semana podrían registrar nevadas significativas, principalmente en alta montaña y cotas elevadas. Sin embargo, el jueves destaca por la posibilidad de nevadas en cotas bajas. Según las previsiones, el viento podría girar a componente norte, introduciendo una masa de aire muy fría de origen polar en la Península.

De confirmarse este escenario, la cota de nieve podría descender hasta los 500-700 metros en el oeste peninsular, con nevadas copiosas en zonas montañosas y, puntualmente, en áreas de la meseta norte. Aunque el jueves es el día con mayor potencial para nevadas en cotas bajas, no será el único momento de la semana con presencia de nieve. El martes, en la mitad norte peninsular, la cota de nieve se situará entre los 800-1000 metros, mientras que en la mitad sur oscilará entre los 1000-1300 metros. Estas condiciones podrían dejar nevadas en los principales sistemas montañosos de la Península, así como en áreas cercanas.

Incertidumbre en la evolución meteorológica

A pesar de las predicciones, la AEMET señala que aún existe incertidumbre sobre la evolución exacta de estas borrascas, especialmente en lo que respecta a la trayectoria y el impacto de la borrasca del miércoles. Mientras tanto, las autoridades piden extremar la precaución en las zonas afectadas por los avisos y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas. Los próximos días serán decisivos para confirmar si esta semana marcará un cambio significativo en el panorama meteorológico, especialmente en lo referente a las ansiadas nevadas.

Una fila de coches avanza lentamente por una carretera nevada mientras un agente de tráfico con chaqueta amarilla observa, con gráficos de nubes y copos de nieve en la parte superior izquierda y un signo de exclamación rojo en la parte superior derecha.
Se esperan nevadas significativas. | osbodigital.es, Europa Press
➡️ Actualidad

Más noticias: