FAQs

Inicio/FAQs/

Tipos de incendios

Conato: incendio menor de 1 hectárea Incendio: siniestro que afecta a más de 1 hectárea Gran incendio: siniestro de más de 500 hectáreas Forestal: arbolada, matorral y monte bajo o pastizal. Mixta: forestal y agrícola. Agrícola Interfaz urbano-forestal: se desarrolla en terrenos mixtos urbanos y forestales (urbanizaciones y poblaciones en el monte). Los trabajos de extinción priorizan siempre a las personas y sus bienes. Otros: urbano, accidente de carretera, vertedero… Nivel 0: Incendios que pueden controlarse con los medios de extinción previstos en cada plan autonómico de extinción de incendios. No suponen peligro para las personas o sus posesiones, más allá de los profesionales [...]

2018-09-24T14:09:32+02:0024 septiembre, 2018|Categorías: |Sin comentarios

Centros operativos

Centro Operativo Regional o Centro Autonómico de Mando. Coordina a nivel regional todas las áreas de trabajo del dispositivo contra incendios. Centro Operativo Provincial o Centro Provincial de Mando. Son los centros de coordinación a nivel provincial en el caso de ser una comunidad autónoma con varias provincias. Puesto de Mando Avanzado. Se desplaza hasta los incendios de gran tamaño para coordinar todos los medios terrestres y aéreos que trabajan en la extinción y servir de unión entre las cuadrillas y el centro de mando regional. Reúne la tecnología necesaria el análisis y seguimiento de los incendios, recabar toda la información que permita [...]

2018-09-24T13:41:42+02:0024 septiembre, 2018|Categorías: |Sin comentarios

Profesionales de la extinción

Cada comunidad autónoma, en su Plan de Lucha contra los Incendios Forestales, organiza los dispositivos y categorías laborales de los profesionales que trabajan en la extinción de acuerdo a su criterio y necesidades. Sin embargo, con uno u otro nombre, si se dan una serie de figuras profesionales asociadas a una serie de funciones que se repiten en la mayoría de las comunidades autónomas. Director de extinción: Es el máximo responsable de la extinción del incendio. Organiza los medios materiales y humanos, coordina las actuaciones en tierra y de los medios aéreos. Cuadrillas: es el personal especializado en extinción de [...]

2018-09-24T13:41:11+02:0024 septiembre, 2018|Categorías: |Sin comentarios

Métodos de ataque

Ataque directo: consiste en establecer una línea de control interviniendo en el borde mismo del incendio, actuando sobre las llamas. Ataque indirecto: consiste en establecer la línea de control a cierta distancia del borde del incendio y puede considerar el uso del fuego haciendo una quema de ensanche, para eliminar el combustible intermedio. Contrafuego: se usa en ataque indirecto y consiste en crear un fuego de gran magnitud desde una barrera existente o desde una línea de defensa que tenga una amplitud suficiente, a fin de que el fuego provocado avance hacia el incendio principal atraído por corrientes de succión. [...]

2018-09-24T13:40:10+02:0024 septiembre, 2018|Categorías: |Sin comentarios

Herramientas manuales

Batefuegos: herramienta destinada a apagar el fuego por sofocación, eliminando el oxígeno. En esencia es un mango metálico o de madera con una pala elástica de goma en uno de sus extremos. Hacha-azada (pulaski): compuesto por astil de madera y hoja de acero con forma de azada por un lado y de hacha por el lado opuesto. Se utiliza en la extinción para aportar tierra suelta al fuego, o para abrir o ampliar líneas de defensa por corte o apeo con el hacha. Pala forestal: compuesta por astil de madera y hoja de acero con forma de ojiva abombada, afilada [...]

2018-09-24T13:39:43+02:0024 septiembre, 2018|Categorías: |Sin comentarios

Maquinaria

MAQUINARIA Autobomba: camión todoterreno con depósito de agua (también se llama motobomba). Lanzan agua o retardante a las llamas, tienen una capacidad máxima de 3.500 litros. Pick-up: autobomba más pequeña montada normalmente sobre un vehículo todo terreno. Buldócer/Bulldozer: maquinaria pesada (también denominado retén de maquinaria), que con su pala permite el movimiento de tierra y vegetación en labores de defensa, construcción de caminos o cortafuegos. Helicópteros. Permiten dos funciones principalmente: transporte de cuadrillas especializadas y suelta de agua sobre las llamas. Los que tan solo sueltan agua suelen tener una capacidad de 4.500 litros, mientras que los que transportan cuadrillas [...]

2018-09-24T13:38:19+02:0024 septiembre, 2018|Categorías: |Sin comentarios
Ir a Arriba