ABIERTA LA CONVOCATORIA 2022

Un año más, OSBO abre la convocatoria para presentar las candidaturas a los Premios Batefuegos de Oro 2022 (#PremiosBO2022), los premios que reconocen el trabajo de los profesionales de la prevención y extinción de incendios forestales.

Para esta convocatoria, se mantienen las categorías de la edición de 2021.

Categorías

Batefuegos de Oro. Podrán optar a esta categoría las personas físicas o jurídicas sea cual sea su actividad, objetivo o logro, en relación a los incendios forestales (gestión, prevención, extinción, investigación, divulgación, formación, I+D+I, etc.).

Batefuegos Honorífico. Podrán optar a esta categoría las personas con una notable trayectoria profesional en relación a los incendios forestales.

Batefuegos del Año. Podrán optar a esta categoría personal integrante de las brigadas de extinción de incendios forestales de la Campaña 2022 por sus valores y méritos (entrega, liderazgo, gestión de equipos, etc.).

Batefuegos a la Imagen del Año. Podrán optar a esta categoría las fotografías o vídeos cuya temática verse sobre incendios forestales (ver bases en zona de descarga).

Batefuegos de Comunicación
Podrán optar a esta categoría los dispositivos y profesionales de la extinción que se han destacado en una comunicación transparente, efectiva y continua de la labor que desempeñan, y los medios de comunicación que han mantenido una línea informativa que ha ayudado a la sociedad a adquirir conocimientos sobre la problemática de los incendios, a prevenirlos y a difundir una adecuada cultura de la emergencia.

Presentación de Candidaturas

Puedes presentar tu candidatura hasta el 11 de octubre de 2022 al correo premiosbo@osbo.org.es. Los candidatos pueden presentarse de forma directa (autocandidatura) o mediante la propuesta de otra persona o entidad. Para ello, se deberá cumplimentar la ficha Presentación de candidatura elaborada a tal fin y presentarla antes de que concluya el plazo estipulado.

En la zona de descarga puedes descargarte los siguientes documentos:

  • La «Convocatoria de los premios Batefuegos de Oro 2022», donde encontrarás más información de los Premios de este año.
  • La ficha de «Presentación de la Candidatura 2022», necesaria para presentar tu autocandidatura o la de la persona o entidad que consideres merecedor de un premio.
  • Las bases del premio «Batefuegos a la Imagen del Año», donde se especifican la temática, plazo, modalidad de presentación, etc.

Fallo del Jurado

Una vez finalizado el plazo de presentación de candidaturas se procederá a la votación del Jurado Nacional, que está formado por los miembros del Observatorio Social El Batefuegos de Oro y representantes sociales y profesionales de prestigio que puedan aportar soluciones al problema de los incendios forestales. Este año se fallarán los premios el 10 de noviembre de 2022.

El fallo del Jurado será inapelable y supondrá la elección de cada uno de los premiados.

Ceremonia de Entrega de Premios

Dichos ganadores recibirán, en un acto público, el emblema del galardón.

La ceremonia de entrega de premios, se celebrará el 16 de diciembre a las 19 h, en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.

aa

Zona de descarga

Gracias un año más por conectar méritos, por difundir esta iniciativa, por compartir tu generosidad con nosotros para que se reconozcan los esfuerzos de las personas o entidades que, de una forma u otra, trabajan para prevenir o extinguir los incendios forestales.

UN LARGO CAMINO RECORRIDO

 Los premios Batefuegos de Oro tuvieron su origen en una iniciativa impulsada por la Asociación de Promoción de Actividades Socioculturales (APAS) para reconocer el trabajo de los profesionales del sector forestal dedicados a la prevención y extinción de los incendios forestales, con el objeto de implicar a toda la sociedad en la lucha de este mal endémico que históricamente sufre nuestro país.

La idea de los premios empezó a gestarse en 1997, fruto de una necesidad por contribuir a la sensibilización de la sociedad, dado que el 95% de los incendios son debidos a la intencionalidad o a la negligencia humana. En 2002 se celebró la primera edición, con seis categorías (Mejor Prevención, Mejor Extinción, Mejor Divulgación, Mejor Educación, Mejor Investigación y Marco Internacional). Así mismo, se creó una “Mención Especial” para las personas que sacrificaban sus vidas en la tarea de extinguir las llamas.

En 2017, tras 15 ediciones, se modificó el formato de la convocatoria, y las categorías oficiales se redujeron a tres: Batefuegos de Oro, Batefuegos Honorífico y Batefuegos del Año. Ya en 2018 se decide incluir otra más; el Batefuegos de Imagen, con el fin de estimular el conocimiento de la realidad a través de las imágenes. En el año 2020 se incorpora otra categoría: Batefuegos de Comunicación, para premiar a aquellos dispositivos, profesionales o medios de comunicación que desempeñan una labor de comunicación trasparente y efectiva para la sociedad. De forma excepcional, en 2022 se otorgan; Batefuegos Pionero y Batefuegos en el Marco Internacional.

Desde 2018 los premios forman parte  del Observatorio Social El Batefuegos de Oro (OSBO), entidad sin ánimo de lucro que está formada por instituciones, asociaciones, centros de investigación, universidades, empresas y profesionales de la prevención, extinción e información sobre incendios forestales. Sus miembros forman parte del Jurado Nacional que decide quiénes son los premiados.

LOS PREMIOS 2022

Tras finalizar la presentación de candidaturas a los Premios Batefuegos de Oro 2022 (#PremiosBO2022), el Jurado Nacional procedió a la votación el 10 de noviembre y reconoció los méritos y la trayectoria profesional de las siguientes personas e instituciones:

  • Batefuegos del Oro: Ángel Pablo Pro González
  • Batefuegos Honorífico: Luis Miguel Segovia García
  • Batefuegos del Año: UNAP del dispositivo Plan Infocam
  • Batefuegos Imagen: Gregorio Agustín Jiménez
  • Batefuegos de Comunicación: @El_Batefuegos
  • Batefuegos Pionero: Francisco Rodríguez y Silva
  • Batefuegos Internacional: Patronato Pikimachay

Conoce más detalles de los premiados en el siguiente enlace: Fallados los premios Batefuegos de Oro 2022

CEREMONIA DE ENTREGA

Puedes ver la ceremonia de entrega de los Premios en nuestro canal de Youtube.

Ceremonia de entrega Premios El Batefuegos de Oro 2022

Galardonados de ediciones anteriores 

El 25 de noviembre de 2021 se celebró la ceremonia de entrega de Premios «El Batefuegos de Oro», cuyos premiados fueron:

Batefuegos de Oro. Marc Castellnou

Marc Castellnou tiene una extensa y brillante carrera profesional, siendo un referente a nivel nacional e internacional en el mundo de los incendios forestales. Además de dirigir el Grupo de Actuaciones Forestales GRAF de los Bombers de Catalunya, forma parte del equipo de expertos del Mecanismo Europeo de Protección Civil y ha generado conexiones internacionales entre expertos de incendios forestales.

Batefuegos Honorífico. Francisco Salas

Francisco Salas es un referente histórico de la lucha contra los incendios forestales en Andalucía y uno de los padres del INFOCA. Desde 1984 ocupó puestos de responsabilidad en la gestión forestal y conservación de los montes andaluces, promoviendo un proceso de modernización de la gestión forestal. Dirigió la redacción del Plan Forestal Andaluz y redactó el Manual de formación para la lucha contra los incendios forestales. Entre otros cargos fue Director General de Desarrollo Forestal del Instituto Andaluz de Reforma Agraria y Jefe de Servicio de Prevención de Incendios y Restauración Forestal.

Batefuegos del Año. Unidad Militar de Emergencias

Desde que se creó en 2005, la UME se ha convertido en una referencia de las emergencias por catástrofes naturales en España. La continua preparación de su personal y de dotación de medios materiales la han dado un gran capacidad de acción y les posibilita atender diferentes necesidades. En 2021 ha desarrollado un papel de vital importancia en importantes emergencias acaecidas, así como en la extinción de grandes incendios forestales.

Batefuegos Comunicación. Silvia García

Silvia García es una periodista en el ámbito del medioambiente desde hace más de 32 años. Comenzó trabajando en TVE y en 1998 pasó a ser responsable de la información medioambiental de los informativos de Antena 3. Realiza una importante labor informativa sobre la lucha contra incendios y las labores que se realizan cuando no hay riesgo de incendios, para poder evitarlos.

Batefuegos-imagen-2021-esteban-osbo

25/07/2021. Lietor, Cuenca.

Batefuegos a la Imagen del Año. Pedro Armestre

La imagen ganadora del premio ha sido la que realizó Pedro Armestre en el incendio forestal de Liétor (Albacete)

Esfuerzos titánicos para aplacar al monstruo y que sin embargo no son suficientes y que les pone en serio riesgo. : las estadísticas son clarísimas (datos a fecha 5 de septiembre): disponemos de un operativo de extinción muy exitoso: de los 7.244 incendios que ha habido en España este año, el 66% de los incendios queda en fase de conato, es decir ,1 hectárea. Llegan a tiempo y lo apagan. Fantástico trabajo de todos los operativos que han participado en las tareas de extinción.
La Brigada de Refuerzo contra Incendio Forestales ubicada en Prado de los Esquiladores (Cuenca) trabaja en la extinción del incendio forestal de Liétor.

Pedro Armestre

El 26 de noviembre de 2020 se celebró la ceremonia virtual de entrega de Premios «El Batefuegos de Oro», cuyos premiados fueron:

Batefuegos de Oro. Raúl Quílez Moraga
Por su larga trayectoria profesional, comenzando como técnico de UMMT del ICONA, jefe de obra de brigadas helitransportadas, técnico de operaciones y actualmente responsable de la Sección Forestal dentro del Consorcio de Bomberos de Valencia y Director técnico de extinción, así como responsable de la formación en incendios en el IVASPE. Tiene diversas publicaciones científicas y libros que han contribuido a la mejora de la seguridad en las operaciones de extinción, análisis, planes de prevención, etc. Participación en congresos y charlas a nivel nacional e internacional.

Batefuegos Honorífico. Fernando Kindelán Recarte

Desde 1994 presta servicio en el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón. Actualmente Jefe de Sección Forestal. Se ha responsabilizado del servicio de extinción de IIFF de forma eficaz y reconocida. Ha participado en comisiones técnicas responsables de la redacción de Planes Especiales de Riesgo frente a IIFF. Miembro del Comité de Expertos para el análisis de grandes incendios de la Generalitat. Activo papel en la prevención y defensa de las áreas urbano-rurales frente a incendios de interfaz. Importante papel como docente formador de formadores.

Batefuegos del Año. BRIF de Laza y tripulaciones

La BRIF de Laza fue la primera en llegar hasta los heridos del accidente aéreo del incendio de Lobios. Durante más de una hora les auxiliaron de forma excepcional, apoyaron las descargas de los medios aéreos y trabajaron de forma abnegada.
Los medios aéreos desembarcaron brigadas, notificaron el suceso, sofocaron las llamas provocadas por el accidente y se ofrecieron a evacuar a los heridos, lo que finalmente se descartó por su gravedad.

Batefuegos a la Imagen del Año. Felipe Buendía Ortín

Fotografía captada de forma espontánea durante la extinción de un incendio forestal en la Sierra de La Silla (Mula). Representa el esfuerzo y profesionalidad del colectivo de personas que luchan contra el fuego.

Batefuegos Comunicación. Gabinete de comunicación del plan INFOCA

Por ser un referente nacional en comunicación de incendios forestales.

El 28 de noviembre de 2019 se celebró la ceremonia  de entrega de Premios «El Batefuegos de Oro» en la ETSI de Montes, cuyos premiados fueron:

Batefuegos de Oro. Carlos Novillo Piris
Director de la Agencia de Seguridad y Emergencias. Madrid 112. Su actividad profesional comenzó en el Servicio de Bombero y Protección Civil del Ayuntamiento de Alcorcón, en el que fue Oficial-Jefe, hasta que fue nombrado Director General de Protección Ciudadana de la Comunidad de Madrid, en julio de 2015. La suya ha sido una carrera profesional dedicada a las emergencias y, entre ellas, ha prestado una especial atención a los incendios forestales, cuyos servicios de extinción dependen directamente de su responsabilidad.

Batefuegos Honorífico. Francisco Tejedor

Ha sido agente medioambiental de la Comunidad Valenciana  y un gran impulsor de la investigación de causas de los incendios en esta comunidad.

Destaca su tenacidad y profesionalidad para poner en marcha dentro del cuerpo de Agentes Medioambientales , grupos especializados en investigación de causas que, en muy poco tiempo consiguieron identificar más de un 90 % de las causas, lo que hizo que la Comunidad Valenciana pasara a ser puntera.

De Tejedor destacan sus compañeros que fue «un elemento básico que contribuyó a consolidar la técnica de investigación, al establecimiento de base de datos y protocolos de funcionamiento, que hoy en día siguen siendo operativos», además de una pieza importante en la creación del Servicio de Extinción y Prevención, posteriormente Servicio de Prevención de la Comunidad Valenciana.

Batefuegos del Año. Eneko Almandoz

Ha sido reconocida su trayectoria de más de 20 años como bombero forestal, trabajando en la extinción y prevención de incendios forestales en España. Ha participado en la formación de los primeros batallones de la Unidad Militar de Emergencias. Ha formado, gestionado e implantado las brigadas de extinción y helitransportadas en Indonesia, además de realizar labores de dirección de extinción en ese mismo país. Está considerado como un gran creador de grupos humanos de trabajo.

Batefuegos a la Imagen del Año. Eduardo Serrano y Gilberto Cabezas

El jurado ha decidido dar el premio exaequo a los dos autores por fotografías similares que reflejan las dificultades en las que los equipos de extinción tienen que desarrollar su labor, rodeados literalmente de llamas o de pavesas. Para alguien que no conozca cómo es el trabajo de extinción, esas imágenes pueden ayudar a comprender que este no es un trabajo fácil, que requiere formación, conocimiento y experiencia, además de cualidades personales como saber trabajar en equipo, mantener la calma en situaciones complicadas y tener capacidad de respuesta a situaciones imprevistas.

Batefuegos mejor trabajo fin de máster. Vicente Llopis

Como forma de estimular la investigación en las cuestiones relacionadas con la prevención y extinción de incendios, OSBO ha querido reconocer al mejor trabajo fin de carrera o máster. El premio ha recaído en Vicente Llopis por su trabajo “La investigación del origen y las causas de incendios  en el municipio de la Oliva (Valencia), mediante métodos de ingeniería forense y su influencia en la gestión del riesgo en el ámbito local”, dirigido por Yolanda Ambrosio.

Por razones de privacidad YouTube necesita tu permiso para cargarse.
I Accept

aa

El 29 de noviembre de 2018, en el salón de actos de la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid, tuvo lugar el acto de entrega de de la decimoséptima edición de los premios El Batefuegos de Oro.

El acto de entrega de premios fue presidido por D. Carlos Novillo (Director de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 de la Comunidad de Madrid), D. José Antonio Jiménez de las Heras (Vicedecano de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid), D. Ricardo Vélez (Presidente de Honor de los Batefuegos de Oro) y D. Pedro Zugasti (Presidente de APAS).

Los premiados fueron:

1ª Categoría «Batefuegos de Oro»: Base BRIF de Tabuyo del Monte

2ª Categoría «Batefuegos Honorífico»: D. José Luis Villarroel Cortés

3ª Categoría «Batefuegos del Año»: D. José Luis Duce

4ª Categoría «Batefuegos a la mejor Imagen»: Foto de Sergio Colinas de la Fuente  y Vídeo de José Pedro Hernández, Edgar Oca y Lidia Martínez.

La Mención Especial fue entregada a D. Mariano Alonso Olivera por su trabajo de fin de carrera «Plan comarcal de defensa contra incendios forestales de la zona de alto riesgo de incendio Parameras del Noreste de Guadalajara y Sierra de Caldereros (Guadalajara)»