CREAF

Inicio/Etiqueta:CREAF

La sequía de 2021 aumenta el decaimiento de los bosques catalanes

La sequía de 2021 paraliza la recuperación que los bosques catalanes afectados por decaimiento El informe DeBosCat, la red de monitoreo de Decaimiento de los Bosques de Cataluña señala que, en 2021, se han registrado 68 nuevos episodios de sequía que han afectado a casi 4.000 hectáreas. A ellas hay que sumar 11.900 que ya registraban decaimiento de años anteriores y han empeorado su afectación. Por otro lado, “solo” se han recuperado 1.440 en comparación con las 10.300 que habían cicatrizado en 2020 en un año que fue extraordinariamente lluvioso. El fenómeno es común en otras partes del planeta. [...]

2022-03-15T19:44:03+02:009 marzo, 2022|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , |Comentarios desactivados en La sequía de 2021 aumenta el decaimiento de los bosques catalanes

Definen los indicadores de la salud de un ecosistema terrestre

Definen los indicadores de la salud de un ecosistema terrestre y la gestión forestal puede ser fundamental La capacidad de crecer y producir vegetación, más la eficiencia en el uso del agua y del carbono son los tres indicadores que servirían para indicar el estado de salud de un ecosistema. Pero cuidado, la estructura de la vegetación condiciona estos indicadores, de ahí que la gestión forestal sea una herramienta fundamental para lograr ecosistemas sanos. Es la conclusión principal de un estudio realizado por un grupo internacional de investigación, cuyos resultados se publican ahora en la revista Nature, y en [...]

2022-01-14T18:11:46+02:0014 enero, 2022|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , |Comentarios desactivados en Definen los indicadores de la salud de un ecosistema terrestre

Los bosques de Cataluña almacenan 195 millones de toneladas de CO2

Los bosques de Cataluña almacenan 195 millones de toneladas de CO2, el carbono que emite su población durante más de cuatro años El Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) y el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales CREAF han elaborado un mapa de alta resolución de los bosques catalanes y concluyen que almacenan 195 millones de toneladas de CO2 equivalentes. Para CREAF, este conocimiento más exacto permitirá una mejora en la planificación y gestión forestal ajustada a cada territorio, “una mejor prevención de los incendios y el desarrollo de proyectos de carácter medioambiental y de ordenación más [...]

2021-12-14T14:20:20+02:0014 diciembre, 2021|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , |Comentarios desactivados en Los bosques de Cataluña almacenan 195 millones de toneladas de CO2

La sequía puede afectar gravemente a los bosques catalanes en 2021

La sequía puede afectar gravemente a los bosques catalanes en 2021 El Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales CREAF comienza las mediciones del estado de los bosques de Cataluña DEBOSCATy sus primeras impresiones son negativas: prevé un año complicado para las masas forestales. Bosque en el Empodà afectado por sequía. Foto Eduard Pla Una primavera y un verano muy secos, sobre todo en el extremo nordeste y áreas del litoral y prelitoral central, junto con una ola de calor muy fuerte en agosto, ha afectado gravemente a los bosques”, asegura el CREAF en un comunicado. Las primeras [...]

2021-09-20T15:02:54+02:0016 septiembre, 2021|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , , |Comentarios desactivados en La sequía puede afectar gravemente a los bosques catalanes en 2021

Agricultura y gestión forestal para reducir un 50% zonas quemadas

Una combinación de agricultura y gestión forestal podría permitir reducir un 50 % la superficie quemada en la frontera hispano-portuguesa La combinación de agricultura de "alto valor natural", que busque crear territorios mosaico, y de una gestión forestal que permita territorios más resistentes al fuego, beneficia la biodiversidad, aumenta el secuestro de carbono y podría permitir reducir un 50 % el área quemada de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés (Portugal y España) entre el período 2030-2050. Reserva Biosfera Gerês-Xurés Estos datos son el resultado del estudio liderado por la Universidad de Santiago de Compostela y [...]

2020-09-05T16:58:10+02:002 septiembre, 2020|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , |Comentarios desactivados en Agricultura y gestión forestal para reducir un 50% zonas quemadas
Ir a Arriba