CTFC

Inicio/Etiqueta:CTFC

El piñón ibérico quiere plantar cara al chinche americano

El piñón ibérico quiere plantar cara al chinche americano Del 1 al 5 de junio se celebra en Pozal de Gallinas, en la provincia de Valladolid, el II Simposio del Pino Piñonero. Será una oportunidad para conocer los últimos datos científicos y de gestión sobre la situación de los pinares de Pinus pinea, la producción de piñón y la plaga que la amenaza. Será una oportunidad, también, para conocer el valor social, económico, cultural y culinario del piñón. Ciencia, gestión y cultura se dan la mano para proteger uno de los aprovechamientos forestales no madereros más importantes de los [...]

2022-05-13T10:21:50+02:0012 mayo, 2022|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , , , , , |Comentarios desactivados en El piñón ibérico quiere plantar cara al chinche americano

Manual de gestión naturalística de los bosques de coníferas de Pirineos

Manual de gestión naturalística de los bosques de coníferas de Pirineos Recientemente se ha impreso el Manual de gestión naturalística de los bosques de coníferas de Pirineos. Editado por el CTFC y el DACC, está disponible en catalán y español. El recurso estaba disponible en línea desde el pasado año. En la publicación se describen las características de los bosques de coníferas de los Pirineos y la evolución de la gestión llevada a cabo en los últimos 150 años. También se incluyen las recomendaciones y los itinerarios de gestión para los pinares y abetales más habituales. Las reflexiones hechas en [...]

2021-12-14T19:48:34+02:0014 diciembre, 2021|Categorías: Opinión|Etiquetas: , , |Comentarios desactivados en Manual de gestión naturalística de los bosques de coníferas de Pirineos

El grupo operativo Pinea quiere proteger la producción de piñón

El grupo operativo Pinea busca esquivar al insecto que acaba con la producción de piñón Centros de investigación, propietarios y empresas transformadoras participan en el grupo operativo suprautonómico GO-Pinea para recuperar la producción de piñón. Dos grandes amenazas atacan a los pinos piñoneros: la plaga de Leptoglossus occidentalis y la sequía extrema. Entre los objetivos del grupo está lograr el mayor conocimiento del insecto para establecer nuevos modelos de gestión que permitan el manejo integrado de plagas y la hacer una estimación de cosechas. Leptoglossus occidentalis sobre piña GO-Pinea desarrolla sus actuaciones en Cataluña y Castilla y [...]

2021-11-30T14:38:23+02:0030 noviembre, 2021|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , |Comentarios desactivados en El grupo operativo Pinea quiere proteger la producción de piñón

Se calienta un 20 % más rápido que la media mundial

La cuenca mediterránea se calienta un 20 % más rápido que la media mundial La distribución de las especies, tal y como la conocemos ahora, puede desaparecer en unas décadas y algunos bosques se verán gravemente afectados. El límite que marca el peligro de no retorno es un aumento de 2 °C sobre los niveles preindustriales de finales del siglo XIX, según el informe First Mediterranean Assessment Report elaborado por la red de expertos sobre cambio climático en el Mediterráneo MedEcc, en el que ha participado el Centro Tecnológico y Forestal de Cataluña CTFC y la Universidad de Lleida. [...]

2020-12-14T21:55:41+02:004 diciembre, 2020|Categorías: Internacional|Etiquetas: , , , |Comentarios desactivados en Se calienta un 20 % más rápido que la media mundial

El cambio de régimen del fuego pone en peligro la biodiversidad

Alrededor de 4.500 especies se pueden ver amenazadas por el cambio en el régimen del fuego Que el fuego ha modificado los ecosistemas de la Tierra desde el comienzo de la vida en ella es una evidencia que nadie discute. El fuego es fuente de biodiversidad, pero el fuego ha cambiado. Ahora sabemos que su relación con factores antrópicos como el cambio climático, el uso del suelo y las especies invasoras están cambiando la naturaleza de la actividad del fuego y sus impactos. Un estudio de 27 investigadores de 17 centros de investigación de Australia, Canada, España, Estados Unidos, Irlanda, [...]

2020-11-25T20:09:49+02:0020 noviembre, 2020|Categorías: Internacional|Etiquetas: , , , |Comentarios desactivados en El cambio de régimen del fuego pone en peligro la biodiversidad

Agricultura y gestión forestal para reducir un 50% zonas quemadas

Una combinación de agricultura y gestión forestal podría permitir reducir un 50 % la superficie quemada en la frontera hispano-portuguesa La combinación de agricultura de "alto valor natural", que busque crear territorios mosaico, y de una gestión forestal que permita territorios más resistentes al fuego, beneficia la biodiversidad, aumenta el secuestro de carbono y podría permitir reducir un 50 % el área quemada de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés (Portugal y España) entre el período 2030-2050. Reserva Biosfera Gerês-Xurés Estos datos son el resultado del estudio liderado por la Universidad de Santiago de Compostela y [...]

2020-09-05T16:58:10+02:002 septiembre, 2020|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , |Comentarios desactivados en Agricultura y gestión forestal para reducir un 50% zonas quemadas
Ir a Arriba