gestión forestal

Inicio/Etiqueta:gestión forestal

Castilla-La Mancha aprueba su nueva Ley De Montes

Castilla-La Mancha ha aprobado su nueva Ley de Montes Castilla-La Mancha ha aprobado en el parlamento regional la nueva Ley de Montes que modifica la Ley 3/2008, de 12 de junio, de Montes y gestión forestal sostenible de Castilla-La Mancha. Promueve la gestión forestal sostenible, agiliza trámites para determinadas actuaciones, reconoce profesionales competentes para la realización de planes técnicos, considera al sector forestal clave en la lucha contra la despoblación rural y reconoce el valor de los servicios ambientales de los bosques. El consejero Escudero anuncia un seguro de responsabilidad penal para los profesionales de extinción de incendios. Bosque [...]

2023-03-16T21:39:59+02:0015 marzo, 2023|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , , |Comentarios desactivados en Castilla-La Mancha aprueba su nueva Ley De Montes

El sector forestal de Cantabria envía sus demandas a los grupos políticos

El sector forestal de Cantabria muestra a los grupos políticos regionales las necesidades y posibilidades del monte regional Se acercan las elecciones autonómicas y municipales del mes de mayo y el sector forestal cántabro ha querido mostrar a todos los grupos políticos de Cantabria las necesidades de los bosques y del sector forestal. Entre las medidas más importantes, reclama la revisión del Plan Forestal de Cantabria (PFC), que debía haberse realizado en 2019, primer paso para la reactivación del sector forestal como generador de empleo y desarrollo. Señala la necesidad de hacer un seguimiento de la eficacia del Plan [...]

2023-03-13T14:48:21+02:008 marzo, 2023|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , , , , |Comentarios desactivados en El sector forestal de Cantabria envía sus demandas a los grupos políticos

Las huellas humanas en el Bosque de la Abundancia

Las huellas humanas en el Bosque de la Abundancia Bien podría llamarse bosque de la generosidad por la gran cantidad de productos naturales y servicios ambientales que presta sin pedir prácticamente nada a cambio, tan solo que el ser humano mantenga su presencia en él y ayude con su actividad a su regeneración natural, a su conservación y a su vitalidad. Está en el término municipal de Orea, en Guadalajara, en el parque natural del Alto Tajo, y recientemente ha sido elegido Bosque del Año en una dura competición con el Hayedo de Montejo de Madrid. Ermita de [...]

2023-01-05T13:25:51+02:003 enero, 2023|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , , , , , , , |Comentarios desactivados en Las huellas humanas en el Bosque de la Abundancia

Gestionar los bosques para conservarlos es progreso

Gestionar los bosques para conservarlos es progreso Miguel Ángel Porrero Presidente del Observatorio Social El Batefuegos de Oro OSBO Hablamos continuamente de lo rural, de ser de campo, pero ¿qué significa esto y cómo se adapta nuestra profesión forestal, de prevención y extinción de incendios, a esta nueva realidad? La riqueza de nuestros bosques, de la que se habla a menudo, debe traducirse en un entorno igualmente privilegiado. No podemos tener bosques ricos y entornos empobrecidos que hacen que su continuidad esté comprometida. Es paradójico que lo que nos proporciona riqueza real sea abandonado de forma tan, aparentemente, alegre y [...]

2022-12-23T17:58:43+02:0023 diciembre, 2022|Categorías: Opinión|Etiquetas: , , , , |Comentarios desactivados en Gestionar los bosques para conservarlos es progreso

Carta de Valladolid

Carta de Valladolid tras el I Congreso de la Propiedad Forestal Reunidas las organizaciones representantes de los selvicultores de España y considerando: Foto I. Muñoz 1. Que el 67% de la superficie forestal española es propiedad privada y que sus propietarios son responsables de gestionar más de 19 millones de hectáreas en nuestro país. 2. Que la falta de rentabilidad afecta a muchas explotaciones forestales y consecuentemente pone en riesgo su pervivencia para el futuro. 3. Que no existen incentivos y apoyos suficientes a la actividad forestal, ni tampoco una fiscalidad adecuada. 4. Que los largos turnos de producción [...]

2022-11-03T12:53:15+02:0027 octubre, 2022|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , , , , , |Comentarios desactivados en Carta de Valladolid

Los paisajes forestales del futuro

Los paisajes forestales del futuro o de la importancia de una política forestal más allá de la política futuro. 2. adj. Que todavía no es pero va a ser. Diccionario de la lengua española (Real Academia Española), 2021 Gabriel A. Gutiérrez Tejada Presidente de la Asociación Forestal Andaluza Giuseppe Aloisio Director General de Política Forestal y Biodiversidad de la Junta de Andalucía   El filósofo australiano Roman Krznaric, en su obra The Good Ancestor, reivindica el pensamiento a largo plazo -y su principal derivada, la planificación- frente a las actuales frustrantes tendencias cortoplacistas, proponiendo conectar el ritmo de vida [...]

2022-10-26T21:16:15+02:0021 octubre, 2022|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , , |Comentarios desactivados en Los paisajes forestales del futuro

Nuestro obligado lugar en la ecología

Nuestro obligado lugar en la ecología M. Llanos García López Miembro de la Asociación Forestal Andaluza Hagamos un poco de historia y volvamos la vista hasta mediados del siglo XIX, cuando Ernst Haeckel y Ellen Swallow empezaron a alumbrar el término Ökologie. Él, naturista y filósofo alemán seguidor de los trabajos de Charles Darwin; ella, química y ecóloga americana, primera mujer en ser admitida en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), seguidora de los trabajos de Ernst. Basándose en la palabra proveniente del griego antiguo Oikos (todo aquello que constituye una unidad familiar, una casa -lo que hoy en día [...]

2022-09-27T20:10:33+02:0023 septiembre, 2022|Categorías: Opinión|Etiquetas: , , , |Comentarios desactivados en Nuestro obligado lugar en la ecología

1.200 millones de euros para gestión forestal sostenible

1.200 millones de euros para gestión forestal que prepare a los bosques frente al cambio climático, reduzca el riesgo de grandes incendios forestales y fije población al territorio La asociación Distrito Forestal propone el documento "Apoyo a la Gestión Forestal Sostenible de las CCAA” para realizar inversiones que permitan fomentar el desarrollo rural y frenar la despoblación, además de limitar la vulnerabilidad de los bosques españoles frente al riesgo de incendio forestal. Su propuesta es invertir 1.200 millones de euros al año en ordenación, trabajos selvícolas y desbroce de matorral. Produciría entre 30 y 36.000 puestos de trabajo. Aclaran [...]

2022-09-19T21:22:03+02:0016 septiembre, 2022|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , , |Comentarios desactivados en 1.200 millones de euros para gestión forestal sostenible

#IIFF: expresiones que simplifican, confunden y distorsionan

Incendios forestales: expresiones que simplifican, confunden y distorsionan Mónica Parrilla de Diego. Ingeniera Técnica Forestal. Responsable de Campaña Área de Biodiversidad de Greenpeace España. 2022 es un año histórico: 230.000 hectáreas, 49 grandes incendios, espacios de alto valor afectados, personas fallecidas, miles de desalojos. Incendios históricos en distintas comunidades, definidos como indestructibles, erráticos, etcétera. Y en esta dolorosa actualidad de las llamas, se abren debates, tertulias, noticias en los que se repiten una serie de expresiones que simplifican, confunden, distorsionan e incluso manipulan las verdaderas causas y, por tanto, dificultan el abordaje de las verdaderas soluciones. Y es que los [...]

2022-08-25T21:27:47+02:0024 agosto, 2022|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , , , |Comentarios desactivados en #IIFF: expresiones que simplifican, confunden y distorsionan

200.000 puestos de trabajo en 15 años

El sector forestal podría crear 200.000 puestos de trabajo en los próximos 15 años si la Administración invirtiera mil millones de euros anuales La bioeconomía a partir de la gestión forestal sostenible es fundamental Foto Nordseher Estos son los cálculos de la Confederación de organizaciones de Selvicultores de España (COSE) que pide un pacto nacional por los bosques para garantizar esa inversión con una nueva política forestal dotada de un presupuesto. En su opinión, la necesidad de esta política e inversión pública lo demuestran estos días las decenas de incendios forestales que se suceden en todo el [...]

2022-08-10T19:19:10+02:0028 julio, 2022|Categorías: Gestión Forestal|Etiquetas: , , , , , |Comentarios desactivados en 200.000 puestos de trabajo en 15 años
Ir a Arriba